Herramientas de IA que te ayudarán en tu día a día (personal o profesional)

La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto del futuro: está presente en nuestro día a día y puede convertirse en una aliada poderosa tanto en el ámbito personal como profesional. Desde asistentes virtuales hasta aplicaciones de productividad o herramientas creativas, la IA está transformando la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos.

En este artículo descubrirás una selección de herramientas de inteligencia artificial accesibles, útiles y versátiles, con aplicaciones reales que pueden mejorar tu eficiencia, creatividad, organización y bienestar. No necesitas ser programador ni experto en tecnología: muchas de ellas están diseñadas para cualquier tipo de usuario.

¿Por qué usar herramientas de IA en tu rutina diaria?

Antes de explorar las opciones disponibles, conviene entender por qué cada vez más personas y empresas adoptan soluciones basadas en IA:

  • Ahorro de tiempo:Automatizan tareas repetitivas y optimizan procesos.
  • Mayor productividad:Ayudan a enfocarte en lo que realmente importa.
  • Asistencia inteligente:Ofrece recomendaciones personalizadas según tus hábitos y objetivos.
  • Creatividad potenciada:Generan ideas, diseños, textos o contenidos que puedes personalizar.
  • Mejor toma de decisiones:Analizan datos y te ayudan a interpretarlos rápidamente.

Herramientas de IA para uso profesional

1. ChatGPT (OpenAI)

Uno de los modelos conversacionales más avanzados, ideal para responder preguntas, redactar textos, programar, traducir y mucho más. Puedes usarlo como asistente personal, redactor, traductor o tutor virtual.

  • Redacción de correos profesionales.
  • Creación de artículos y contenido para redes.
  • Búsqueda rápida de información.
  • Generación de ideas o guiones.

Alternativas: Claude, Gemini, Copilot de Microsoft.

2. Notion AI

Notion es una herramienta de productividad todo-en-uno (notas, wikis, bases de datos), y con su integración de IA es aún más poderosa. Puede ayudarte a organizar proyectos, resumir reuniones o generar contenido automáticamente.

Lo más útil:

  • Resúmenes automáticos de textos largos.
  • Generación de listas de tareas.
  • Asistente para planificación y organización.

3. Grammarly (con IA generativa)

Más que un corrector ortográfico. Grammarly usa IA para ayudarte a escribir mejor, más claro y profesional. Incluso propone reescrituras, tono adecuado o estructura de frases, en inglés.

Ideal para:

  • Profesionales que escriben en inglés.
  • Redacción de informes, currículos y mensajes formales.
  • Corrección automática y sugerencias de estilo.

4. Krisp.ai

Una herramienta ideal para quienes trabajan desde casa. Krisp utiliza IA para eliminar el ruido de fondo en tus llamadas y reuniones online, mejorando la calidad del audio sin necesidad de micrófonos profesionales.

Relevante para:

  • Reuniones por Zoom, Teams o Google Meet
  • Entornos ruidosos (cafeterías, casas con niños, etc.).
  • Profesionales que participan en videollamadas frecuentes.

5. Trello + IA de Atlassian

Trello es una de las plataformas de gestión de proyectos más conocidas, y su IA integrada ayuda a priorizar tareas, sugerir automatizaciones y prever bloqueos en la planificación.

Útil para:

  • Equipos de trabajo colaborativo.
  • Freelancers que gestionan varios clientes.
  • Organizar campañas de marketing, lanzamientos o proyectos de desarrollo.

Herramientas de IA para uso personal

6. You.com o Perplexity.ai

Son buscadores inteligentes basados en IA que responden preguntas con lenguaje natural y referencias en tiempo real. Son una excelente alternativa a Google si buscas respuestas más directas y explicadas.

Ventajas:

  • Respuestas resumidas y contextualizadas.
  • Menos ruido publicitario.
  • Ideal para búsquedas educativas o curiosidades personales.

7. Replika

Una IA conversacional orientada a ofrecer compañía, bienestar emocional y apoyo en conversaciones personales. No sustituye a un terapeuta, pero puede ser útil para hablar, reflexionar o practicar idiomas.

Lo interesante:

  • Simula conversaciones empáticas.
  • Permite desarrollar una relación progresiva con el asistente.
  • Interesante como diario emocional o espacio de desahogo.

8. Lensa AI

Si te gusta la fotografía o compartir imágenes en redes, esta aplicación utiliza IA para editar retratos, aplicar estilos artísticos y generar imágenes tipo avatar.

Aplicaciones:

  • Foto de perfil profesional o creativa.
  • Estilo artístico personalizado.
  • Contenido visual llamativo para redes.

9. Otter.ai

Una app de transcripción automática para reuniones, clases o entrevistas. Detecta diferentes voces y convierte el audio en texto en tiempo real o después de grabar.

Útil para:

  • Estudiantes que quieren transcribir clases.
  • Profesionales que hacen entrevistas o reuniones frecuentes.
  • Crear actas o resúmenes automáticos.

10. Tome.app

Es una herramienta de presentaciones basada en IA. Solo tienes que escribir el tema, y la herramienta genera automáticamente una presentación estructurada con texto, imágenes y diseño visual profesional.

Perfecta para:

  • Estudiantes que necesitan hacer presentaciones rápidamente.
  • Profesionales de marketing, ventas o formación.
  • Crear prototipos de ideas o pitches sin esfuerzo.

Bonus: IA para tareas cotidianas

Además de herramientas específicas, muchas apps que usas a diario ya incorporan IA:

  • Spotify sugiere música con algoritmos predictivos.
  • Google Photos clasifica tus imágenes y permite buscar por contenido (por ejemplo, fotos de playa).
  • Waze y Google Maps predicen rutas y tráfico con IA.
  • Calendly optimiza tus horarios y reuniones según disponibilidad.
  • Alexa, Siri o Google Assistant son asistentes personales con funciones basadas en IA.

Consejos para empezar a usar herramientas de IA

  • Empieza con una necesidad concreta: ¿Quieres ahorrar tiempo escribiendo? ¿Organizar tu agenda? ¿Hacer mejores presentaciones?
  • Prueba versiones gratuitas: Muchas de estas herramientas ofrecen un plan gratuito con funciones limitadas pero útiles
  • Aprende progresivamente: Cuanto más las uses, mejores serán los resultados. Algunas aprenden de tus hábitos.
  • Sé crítico: La IA no es infalible. Siempre revisa los textos, datos o sugerencias antes de usarlos profesionalmente.
  • Aprovecha la automatización: Algunas de estas herramientas permiten integraciones con otras apps (Zapier, Slack, Gmail, etc.) para flujos de trabajo automáticos.

La inteligencia artificial ya no es un lujo exclusivo de grandes empresas tecnológicas. Hoy en día, cualquier persona puede integrar herramientas de IA en su vida diaria para ser más productiva, organizada y creativa. Ya sea redactando mejor, gestionando tu tiempo, aprendiendo algo nuevo o mejorando tu bienestar emocional, la IA puede convertirse en tu mejor aliada.

¿Y tú? ¿Ya estás usando alguna herramienta de inteligencia artificial para facilitar tu día a día? Si no es así, este es el momento perfecto para empezar

Herramientas de IA que te ayudarán en tu día a día

Si te ha gustado, ¡compártenos en tus redes!

Click

Desarrollamos soluciones de software innovadoras que mejoran la eficiencia y productividad de nuestros clientes, impulsando la transformaicón y la digitalización de sus negocios.

Av.Olímpica, 34 locales 4 y 6, 28935. Móstoles(Madrid).

Tel. 600 94 03 70 info@clickaplicaciones.es.

s
xInstagramYoutubeLinkedin